CARGANDO...

   
  Investigación Cualitativa y Cuantitativa
  PIEDRA ROSETTA
 

 

Piedra Rosetta

  La piedra de Rosetta contiene un texto en tres tipos de escritura y su gran importancia radica en haber sido la pieza clave para comenzar a descifrar los jeroglíficos egipcios antiguos. Gracias a Thomas Young, Jean-François Champollion y otros estudiosos del antiguo Egipto, hoy puede ser considerada como una joya en la historia del lenguaje y la transcripción.

Es una estela de granito negro, con una inscripción bilingüe (griego y egipcio) de un decreto de Ptolomeo V, en tres formas de escritura: jeroglífica, demótica y griego uncial (griego en letras mayúsculas), de algo más de 1 m de largo, 72 cm de ancho y 27 cm de grosor. Pesa 760 kg.

  Viene de la ciudad antigua de Babilonia (hogar de Marduk en la Historia de la Creación). El código se escribió en cuneiforme, la forma más antigua de escribir conocida por los humanos. La escritura cuneiforme se inventó en Mesopotamia en 3400 b.c.
 

Historia:

Fue descubierta el 15 de julio de 1799 por el capitán francés Pierre-François Bouchard en el pueblo egipcio del delta del Nilo denominado Rashid, llamado por los franceses Rosetta, cuando las tropas capitaneadas por Napoleón Bonaparte se encontraban guerreando contra las de Gran Bretaña en las tierras de Egipto.

 

La piedra iba a ser transportada a Francia por los miembros del Instituto de Egipto, pero los ejércitos ingleses, que habían desembarcado en la primavera de 1801, la confiscaron pese a las enardecidas protestas de Étienne Geoffroy Saint-Hilaire ante el general británico Hutchinson. La piedra de Rosetta se exhibe en el Museo Británico de Londres desde 1802. A un lado lleva una inscripción con pintura blanca, que dice Captured in Egypt by the British army (capturada en Egipto por el ejército británico).

 

Sólo una vez fue sacada la piedra del Museo Británico, en 1972, con ocasión del 150 aniversario del desciframiento de los jeroglíficos, siendo expuesta en el Museo de Louvre por algunas semanas.

 

Hay una reproducción de la piedra Rosetta en el Distrito de Figeac (Lot), la ciudad natal de Champollion, y es obra del artista Joseph Kossuth, mide 11 x 8.5 m, es de granito negro traído desde Zimbabwe, cuyos tres peldaños llevan inscritos los textos en jeroglífico, demótico y griego. La plaza lleva el nombre de "Place des écritures" (plaza de las escrituras). En el Museo Egipcio de El Cairo también se exhibe una copia.

 Detalle de Código de Ley de Hammurabi
La escritura cuneiforme se compone de caracteres en forma de cuña. Los caracteres se inscribieron en tabletas de arcilla. Cuándo las tabletas se hornearon, llegaron a ser casi indestructibles.
Se conoce como el código de ley escrito más antiguo

LA PIEDRA ROSETA

Durante miles de años, la abundante historia del antiguo Egipto se encontraba sellada al mundo por un incomprensible lenguaje pictórico, los jeroglíficos. En 1799, la necesidad de un descubrimiento que permitiera descifrar los jeroglíficos se hizo realidad. La Piedra de Rosetta – una enigmática tableta de piedra negra – fue la clave para el pleno conocimiento del antiguo Egipto. Aunque no fue traducida hasta 1822, veintitrés años después de su descubrimiento, cuando su significado fue revelado por un joven erudito francés, Francois Champollion.

 

 
  Hoy habia 2 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis